UNIDAD N° 02
FUNDAMENTOS DE LA PRAGMALINGÚÍSTICA
EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO LINGÚÍSTICOI) RESUMEN
A) EL USO DEL LENGUAJE
El uso del lenguaje, puede definirse de
manera, profundamente de distintas, ya sea como un objeto exterior, la totalidad
de los enunciados que puede producirse en una comunidad del habla.
El uso del lenguaje comprende varios
aspectos de la comunicación humana, mediante lenguas naturales, estos aspectos
engloban desde la interpretación semántica o significado social de las
oraciones en ciertos contextos lingüísticos, tratados por la PRAGMATICA, que es
disciplina lingüística, que estudia como los seres hablantes interpretamos
enunciados en contexto; la pragmática estudia el lenguaje en función de la
comunicación, es decir entre la relacion del lenguaje y el hablante.
-
Para
BLOOMFIELD (“A set of postulates for the sciencie of lenguaje), sistema
gramatical virtualmente existente en los cerebros de un individuo de
individuos.
-
Para
SAUSSURE “Curso de lingüística general”), sistemas de conocimiento, el conjunto
de representaciones mentales internalizadas por el individuo.
-
Para
CHOMSKY (Knowledge of lagnage), el uso lingüístico s un fenómeno tan insistente
y fascinante en su aparente trivialidad, que ya sea Asia la pragmática, mucho
antes que se concibiera una disciplina dedicada a descubrir los principios que
guían la comunicación verbal.
En efecto todo el que ha reflexionado
sobre el lenguaje ha reflexionado sobre su uso y su relacion con intérpretes y
contextos: PLATON, ARISTOTELES, RETORICOS, SOFISTAS, SAN AGUSTIN, BACON,
LOCKE,………….PIERCE, MORRIS, WITTGENSTEN, HABERNAS, AOTIN, SEARLE…………………………………….
Ø
Porque
la lingüística científica de nuestro siglo para constituirse como tal, ha
tratado de mantener a raya los entusiasmos filosóficos, sociológicos,
psicológicos y literarios que despierta el lenguaje en uso.
B)
LINGÜÍSTICA
O FILOLOGÍA
v
LINGÜÍSTICA:
la lingüística considera generalmente los textos solo como hechos lingüísticos,
como fenómenos del lenguaje, ya que en sentido estricto se ocupa solo del
estudio del lenguaje, en que los signos son palabras constituidos por sonidos,
es decir el lenguaje articulado que la lingüística toma como estudio; el
estudio teórico del lenguaje que se ocupa de métodos de investigación y de
cuestiones comunes a las diversas lengua es la lingüística.
v
FILOLOGÍA:
critica de los textos y en sentido más amplio, la ciencia de todas las
informaciones que se deducen de los textos, especialmente antiguos, sobre la
vida, la cultura, las relaciones sociales y familiares, económicas, políticas y
religiosas, etc. del ambiente en que los textos mismos se escribieron o a que
se refieren.
C)
LOS
FENOMENOS PRAGMÁTICOS
Los conceptos
fundamentales de pragmática, proceden de la filosofía:
-
Actos
del habla.
-
Presuposición.
-
Implica
tura.
-
Deixis.
-
La
estructura de conversación.
Ø
La
aplicación del campo de estudio y la tendencia creciente hacia estudios
empíricos en lugar de estudios formalistas, hacen de la pragmática una
disciplina clave de la lingüística actual, donde se puede ver una nueva
concepción del lenguaje y de su estudio.
D)
SINTAXIS,
SEMANTICA Y PRAGMATICA
v
SINTAXIS:
estudia las oraciones que son la abstracciones (acto mental), con que se
delimita para el análisis, lo que en la realidad del uso, son enunciados no
siempre provistos de la estructura lógica (que la sintaxis restaura en la
estructura profunda), además la sintaxis “crea” la oración bien formada.
v
SEMANTICA:
estudia el aspecto de significado, sentido o interpretación de signos
lingüísticos, como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.
v
PRAGMATICA:
disciplina lingüística que estudia como los seres hablantes interpretamos
enunciados en contexto.
E)
LA
PRAGMATICA COMO “CESTO DE DESPERDICIO”
Al referirse “cesto de
desperdicio”, dice que esta disciplina es aun hoy “una amplia y desorganizada
colección de investigaciones”. Además según algunos lingüistas, es pragmático
todo lo que “sobra”, es decir, lo que la semántica no puede estudiar.
De ahí la metáfora
(consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para
referirse a uno de ellos, se nombra el otro), poco propiciadora de que la
pragmática es el cesto de los desperdicios de la lingüística.
F)
PRAGMATICA
Y SOCIOLINGUITICA
La relacion entre
pragmática y sociolingüística son muy importante para el futuro de la
pragmática, ya que la pragmática hasta ahora, a trabajado fundamentalmente con
materiales fabricados por el lingüista con oraciones aislados de todo contexto,
sin embargo la pragmática estudia la interpretación de esos enunciados en
contexto, por lo tanto la pragmática y sociolingüística, guardan una relacion,
debido a que conforman la estructura y características de la comunidad
lingüística, donde se producen los fenómenos que se quieren estudiar.
G)
LA
PRAGMATICA COMO “PERSPECTIVA”
La pragmática como
perspectiva, es que puede aplicarse a cualquier aspecto de la estructura del
lenguaje, pues cualquier aspecto tiene alguna función relacionada con la
comunicación, es decir la entonación, las pausas, las multillas, la elección
léxica, por el mismo hecho de que la pragmática es más difusa, más extendida en
el campo del estudio del lenguaje.
UNIVERSO VOCABULAR
Ø
Abstraiga:
Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción.
Ø
Trivial: Que no sobresale de lo ordinario y común, que carece de toda importancia y novedad. Expresión, concepto, poesía trivial.
Ø
Deixis: Mostración que se realiza mediante un gesto, acompañando o no a un deíctico gramatical.
Ø
Dilema: Argumento formado de dos proposiciones contrarias disyuntivamente, con tal artificio que, negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrado lo que se intenta probar.
Ø
Corpus: Conjunto lo más extenso y ordenado posible de datos o textos científicos, literarios, etc., que pueden servir de base a una investigación.
Ø
Estatus:
Situación relativa de algo dentro de un determinado marco de referencia. El estatus de un concepto dentro de una teoría.
- Lóbrega:Oscuro, tenebroso/ Triste, melancólico.
II) ORGANIZACIÓN DE IDEAS
-
La
pragmática, disciplina lingüística que estudia, como los seres hablantes
interpretamos enunciados en contexto.
-
El
uso lingüístico es un fenómeno tan insistente y fascinante, en su aparente
trivialidad.
-
Al
usar el lenguaje, el significado es mucho más amplio, que el contenido de las
proposiciones enunciadas.
-
El
silencio, también produce significado, porque es u hecho lingüístico.
-
La
pragmática estudia el silencio que comunica algo voluntariamente.
-
La
pragmática estudia nuestra manera intencional de producir significado mediante
el lenguaje, y los principios que regulan los comportamientos lingüísticos
dedicados a la comunicación.
-
La
pragmática es el estudio del uso del lenguaje.
-
La
pragmática es el estudio de cómo se interpreta el significado producido en el
uso del lenguaje.
-
La
sociolingüística, utiliza materiales tomados de situaciones de comunidades
reales.
III)
FUNDAMENTACIÓN
El estudio del
significado lingúístico, tiene como objeto de estudio al lenguaje es por ello
que se fundamenta en los principios establecidos, por diferentes lingüistas,
como por ejemplo SAUSSURE en la que dice que el lenguaje es un sistemas de
conocimiento, el conjunto de representaciones mentales internalizadas por el
individuo; para BLOOMFIELD, sistema gramatical virtualmente existente en los
cerebros de un individuo de individuos; para CHOMSKY el uso lingüístico es un
fenómeno tan insistente y fascinante en su aparente trivialidad, que ya sea
Asia la pragmática, mucho antes que se concibiera una disciplina dedicada a
descubrir los principios que guían la comunicación verbal, etc. Frente a lo planteado, digo que son los son
los fundamentos, por la cual el tema a tratar fueron redactados en lo escrito.
IV) )
JUICIO CRÍTICO
Para mi es importante este tema de estudio, porque me da conocer el
significado de del lenguaje en su estudio más amplio, la manera como nos dan
entender como nosotros los seres hablantes interpretamos una serie de
enunciados que son importantes para la comunicación.
V)
CONCLUCIONES
El estudio del significado lingüístico;
análisis de nuestras interpretaciones importantes para la comunicación, de todas las representaciones de nuestro pensamiento y regido
por las normas establecidas para el buen funcionamiento del lenguaje.
VI) REFERENCIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario